A continuación se muestra una lista de varios pregones cortos con su significado:
- Lleve sus ricos y deliciosos tamales oaxaqueños: Pregón mexicano famoso para la venta de tamales estilo oaxaqueño, con tono lo podrás identificar mejor.
- Colchones, tambores, refrigeradores, estufas, lavadoras, microondas, o algo de fierro viejo que venda: Pregón mexicano para la compra de fierro viejo, tiene su canción.
- Súbale, súbale: Pregón famoso para alentar a la gente a tomar un transporte público.
- Súbale, súbale, hay 7 lugares: Lo mismo que arriba, contando el número de asientos disponibles en la combi.
- El panadero con el pan (pip pip), el panadero con el pan (pip pip): Pregón de Pedro Infante famoso para la venta de pan en la calle.
- La basura: En algunas colonias para recolectar la basura, o en algunos lugares es la campana del camión.
- El agua: En algunas colonias para la venta de agua de garrafón.
- El gas: En algunas colonias para la venta de gas doméstico. Hay variaciones, por ejemplo en Sinaloa: Gas express, fácil de marcar o en Yucatán: Éste es el gas tururutututututu.
- Llévele Llévele jefecita: Pregón común en los vendedores de frutas o verduras en el tianguis, sobre todo dan una muestra en algunas regiones del país.
- El yakult: Señoras que en algunos lugares venden su yakults en las calles en algunos lugars.
- ¿Qué software estás buscando? El Corel, el windows, el Photoshop, juegos: Pregón utilizado por algunos vendedores de software pirata (y también algunos estafadores) en las afueras de la plaza de la tecnología, hay variantes como ponle WiFi gratis a tu teléfono.
- La nieve, la nieve, la nieve, la nieve (a una velocidad sorprendente): Pregón utilizado por el vendedor de nieves.
- Elotes, esquites, patitas, mollejas: Vendedores de elotes, esquites, patitas, mollejas, generalmente venden en la noche y en algunas colonias.
- Prúebelo: Cuando pasas por algunos mercados cuando pasas por la zona de comida, y te dan tu taco.

Tabla de contenidos
¿Qué son los pregones cortos?
Los pregones cortos son frases a viva voz de una noticia o información para el conocimiento de todos los que pasan por el lugar. Proviene del latín praeconis que significa pregonero, de allí su nombre. El término tiene como raíz derivada del verbo vocare, que significa llamar en voz alta.
Su uso es común entre los vendedores públicos que anuncian algo en las calles, sobre todo en países en vías de desarrollo o con alta sociabilidad como México y Latinoamérica. El uso de los pregones cortos fue muy común en la antigüedad, sobre todo en los pueblos populares, en donde no existían los medios de comunicación masiva, salvo en las ciudades con alto desarrollo.
Más pregones cortos
Si conoces más pregones cortos, te invitamos a dejarlos en los comentarios.
1 comentario en «Pregones Cortos y sus significados»