Hoy vamos a hablar de una distribución bastante particular: Void Linux. Es una distribución creada from scratch, lo que quiere decir que no esta basada en ninguna de las distribuciones madres que conocemos.
Dentro de las particularidades de Void Linux, voy a mencionar las siguientes:
- Kernel 5.4.49 LTS.
- Es rolling release.
- Su sistema de inicio es runit, un reemplazo de sysvinit clásico, por lo cual es systemd-free, y es muy rápido a la hora de iniciar el sistema.
- Tiene su propio gestor de paquetes, también escrito from scratch, XBPS.
Para aquellos que ya hace un tiempo que estamos en el tema, y ya hemos probado distribuciones mas a fondo, notaremos ciertas similitudes a otras distribuciones como Arch Linux o Slackware. Por tanto, podemos decir que Void es de la filosofía KISS (Keep It Simple Stupid).
La distribución Void Linux ofrece imágenes de instalación para diferentes arquitecturas, entre las que podemos mencionar x86, x86_64, Raspberry Pi, Odroid, entre otras. Dentro de los entornos, podemos ver que tienen varias imagenes de instalación, desde la instalación base sin entorno gráfico, y sus versiones live con los entornos Xfce, Cinnamon, Enlightenment, Mate, LXDE y LXQT.
Instalación del Sistema Void Linux
La instalación y configuración de Void Linux es relativamente sencilla. Tiene un instalador en modo texto, presente en todas sus imágenes, y que es llamado con el comando “void-installer” (tiene que ejecutarse con sudo).


El instalador presenta las opciones de Void Linux, así como las que cualquier otro instalador tiene, pero voy a hacer unas aclaraciones para las siguientes opciones:
Source
Aquí Void Linux nos da a elegir entre dos opciones: Local o Network . La opción Local es el contenido de la imagen ISO que hayan descargado, en este ejemplo, el contenido del live XFCE y su selección de paquetes. La opción Network, nos permite instalar unicamente la imagen base del sistema actualizada, desde los repositorios de software.
En el caso que elijan Local, una vez instalado el sistema e iniciado desde el disco, deberán hacer un update de los paquetes instalados. En caso que elijan network, deberán instalar y configurar manualmente el entorno gráfico. La opción que les recomiendo, es instalar Void Linux Local, y luego hacer un update. Es un proceso realmente simple.
Partition
En este punto crearemos las particiones para el sistema en con cfdisk. Recomiendo crear una partición root de al menos 10GB. Una vez realizado y escritos los cambios a disco, volvemos al menu anterior, donde continuaremos con la opcion Filesystems.

Filesystems
Aquí simplemente le daremos formato a las particiones creadas anteriormente con cfdisk, donde elegiremos el sistema de archivos de nuestra preferencia y asignaremos el/los puntos de montaje.

Una vez que hayamos realizado toda la configuración para la instalación, iremos a la opción Install. Una vez finalizada la instalación de Void Linux, nos va a preguntar si queremos reiniciar ahora, o continuar en el entorno live.
Palabras Finales
Void Linux es una opción atractiva para aquellos a quienes le gustan las cosas simples. Su administrador de paquetes es XBPS es muy potente y de un uso realmente simple. Por otro lado, runit es realmente bueno. Los tiempos de arranque del sistema son muy rápidos, por lo cual también será muy interesante para aquellos a los que no les gusta systemd.
También te recomendamos:
Introducción al Kernel de Linux
Me da mucho gusto que haya una persona que se ocupe de redactar artículos sobre tecnología en español, quizá esto se debe porque vivo en Holanda, y por consiguiente solo leo artículos en otros idiomas. pero no en mi idioma.
Sobre todo que veo artículos que has publicado sobre los sistemas en los cuales estoy interesado.
En estos días grises y llenos de inseguridad, el probar y buscar sistemas operativos muy ligeros pero con muy buenas aplicaciones, ya que mi pasatiempo es tratar de resucitar ordenadores viejos que en la opinión de mucha gente son lentos y obsoletos pero con paciencia y Linux vuelven a la vida, con sistemas como Alpine, Q4OS, Puppy Linux, Slacko y mi nuevo descubrimiento Void made in Spain.
Gracias por los comentarios y tu esfuerzo.
Gilberto, me alegro que te hayan sido de utilidad los articulos. La idea es poder seguir subiendo cada vez esta clase de contenidos, ya que muchas veces, hay poco en español, lo cual para muchos es un inconveniente. Un gran saludo y gracias por tus palabras!