Los Meses sin intereses (MSI) se han convertido en una de las formas más populares para financiar compras en México. Desde electrodomésticos hasta boletos de avión, esta modalidad permite dividir el pago en cuotas mensuales sin pagar intereses, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
Pero lo que muchos consideran una ventaja puede convertirse en un problema si no se usa con responsabilidad.
Error 1: Confundir los MSI con “dinero gratis”
Uno de los errores más comunes es pensar que pagar a meses sin intereses es igual a comprar sin consecuencias. Aunque no se generan intereses, sí estás comprometiendo tu ingreso futuro. Cada mensualidad será un gasto fijo durante varios meses.
Cómo evitarlo:
Antes de elegir esta opción, asegúrate de que podrás asumir la mensualidad sin afectar tus gastos esenciales. No te guíes solo por si “entra en la tarjeta”, sino por si entra en tu presupuesto mensual real.
Error 2: Usar los MSI para todo
Es tentador pasar todo a pagos chiquitos: desde un café costoso hasta una membresía de gimnasio. Pero si acumulas muchas compras pequeñas, podrías encontrarte con decenas de cargos mensuales activos.
Cómo evitarlo:
Reserva los MSI para compras importantes o duraderas (electrónica, muebles, viajes). Para gastos menores o recurrentes, es mejor pagar en una sola exhibición y mantener el control del gasto diario.
Error 3: Solo pagar el mínimo mensual
Este es uno de los errores financieros más costosos. Si realizas otras compras en la misma tarjeta además de las que están a MSI, y solo pagas el mínimo, estarás generando intereses sobre el resto de la deuda.
Cómo evitarlo:
Paga puntualmente el monto completo de las mensualidades sin intereses y cualquier cargo adicional que no entre en la promoción. Así evitarás intereses y no afectarás tu historial crediticio.
Error 4: No llevar control de tus compras a plazos
A muchos usuarios se les olvida qué compraron a MSI, en cuántos meses y cuánto les falta por pagar. Esto puede provocar sobreendeudamiento y una falsa sensación de control financiero.
Cómo evitarlo:
Haz un registro (manual o digital) de todas tus compras a MSI, el número de pagos pendientes y el monto mensual. Esto te permitirá proyectar tus próximos meses y evitar sorpresas.
Error 5: Rebasar tu capacidad de pago mensual
Aunque puedas pagar 3 o 4 mensualidades de diferentes compras, eso no significa que sea lo ideal. Cada cargo fijo mensual reduce tu liquidez y limita tu margen para afrontar imprevistos o emergencias.
Cómo evitarlo:
Establece un límite personal para tus compromisos a MSI, por ejemplo, no usar más del 20 % de tu ingreso mensual en cuotas. Deja espacio en tu presupuesto para ahorro, imprevistos y otros compromisos variables.
Error 6: Cancelar compras sin verificar el impacto
Si cancelas un producto o servicio comprado a MSI y el comercio no realiza el ajuste correctamente con el banco, puedes seguir pagando las mensualidades aunque ya no tengas el producto.
Cómo evitarlo:
Siempre solicita un comprobante de cancelación por escrito y revisa que el cargo desaparezca de tu estado de cuenta. Si no lo hace, comunícate con tu banco de inmediato.
Error 7: No verificar que la promoción esté activa
Algunas tiendas ofrecen MSI solo con ciertos bancos, tarjetas o montos mínimos. Si no verificas esta información, podrías terminar pagando intereses por error.
Cómo evitarlo:
Antes de pagar, confirma que tu compra califica para MSI y asegúrate de que se registre correctamente en el ticket y estado de cuenta. No des por sentado que todo entra en la promoción.
Consejos finales para aprovechar los MSI con inteligencia
- Úsalos como una herramienta, no como una excusa para consumir más.
- Planifica tus pagos a mediano plazo y revisa siempre tus estados de cuenta.
- Prioriza tarjetas o plataformas que te den control sobre tus pagos, como apps que detallan cada compra y su impacto mensual.
Más artículos destacados: Todo sobre Mercadolibre