
Continuando con los tutoriales cortos de Linux, en ésta ocasión os mostraré como comprimir y descomprimir archivos en Linux con la utilidad tar, que es la herramienta más famosa para comprimir y descomprimir archivos y directorios en Linux.
Tabla de contenidos
Comprimir un archivo
Para comprimir un archivo, es un comando muy simple, en donde el archivo final debe tener la extensión .tar:
tar -cvf /tmp/ejemplo.tar /home
Con éste comando creamos un comprimido llamado ejemplo.tar que contiene todo el directorio /home. Como la herramienta es recursiva, podríamos agregar más directorios y archivos dentro de nuestro comprimido al escribirlos como argumentos adicionales:
tar -cvf /tmp/ejemplo.tar /home /root /etc
También podría ser la salida una unidad con punto de montaje, en éste caso el comando es el mismo, pero indicando la unidad:
tar -cvf /dev/sda /home
Comprimir un archivo .tar.gz
Para comprimir un archivo con el formato .tar.gz, la vía más fácil es a través del siguiente comando:
tar -czvf /tmp/ejemplo.tar.gz /home
En donde comprimimos todo el directorio /home dentro del archivo ejemplo.tar.gz, no obstante, también se pueden usar las herramientas bzip2 y gzip directamente sobre el archivo tar tal y como se mostró en la compresión simple:
gzip2 /tmp/ejemplo.tar
Este ejemplo genera el archivo /tmp/ejemplo.tar.gz
bzip2 /tmp/ejemplo.tar
Genera el archivo /tmp/ejemplo.tar.bz2
Extracción de un archivo tar
Para extraer el contenido de un archivo .tar en el directorio actual, simplemente ejecutamos el siguiente comando:
tar -xvf /tmp/ejemplo.tar
Si el archivo es .tar.gz, solo agregamos la opción z en los argumentos para descomprimirlo en el directorio actual:
tar -zxvf /tmp/ejemplo.tar.gz
Como vemos la opción c (de crear) cambia por la opción x (de extraer) para descomprimir el archivo.
Cuando comprimimos los archivos o directorios, no solo ocupan menos espacio, también proporcionan la factibilidad de envío por email, o bien guardar un respaldo, y si ya no lo vamos a utilizar, podemos eliminar el directorio respaldado en el archivo tar.
4 comentarios en «Comprimir y descomprimir archivos en Linux»