5 tokens de videojuegos que podrían explotar en 2025

El mundo gamer no para de evolucionar, y ahora más que nunca, las criptomonedas están tomando un papel protagónico en los videojuegos. Ya no se trata solo de jugar por diversión, sino de participar en economías digitales, crear contenido dentro de metaversos y, en muchos casos, hasta generar ingresos.

En ese contexto, han surgido tokens de gaming: monedas digitales pensadas para usarse dentro de plataformas de videojuegos y mundos virtuales. Hoy te contamos cuáles son cinco de los que más están dando de qué hablar, y que podrían dispararse en 2025 si todo juega a su favor.

Beam (BEAM): el token que apuesta por la privacidad

Aunque muchos asocian el cripto-gaming con economías digitales llamativas, Beam se ha ido por un camino diferente: la privacidad. Este token se ejecuta sobre una blockchain que prioriza el anonimato y la seguridad de las transacciones, algo que cobra cada vez más importancia en juegos con sistemas de economía interna robustos.

Para quienes tienen algo de experiencia en desarrollo, la plataforma resulta amigable. Pero ojo: Beam todavía tiene poca visibilidad en el mercado y su liquidez es baja en comparación con tokens más populares. Además, su tecnología puede ser algo compleja para quienes apenas están entrando al mundo cripto.

Flow (FLOW): diseñado para soportar multitudes

Flow fue creado pensando en plataformas con millones de usuarios activos al mismo tiempo, como juegos masivos o coleccionables digitales tipo NBA Top Shot. Su blockchain es rápida, estable y permite que los desarrolladores construyan sobre ella sin mayores complicaciones.

FLOW es el token que se usa dentro del ecosistema para comprar, vender o interactuar. Y aunque tiene buena reputación entre quienes lo han usado, sigue compitiendo con gigantes como Ethereum y Solana, lo que no le deja el camino tan fácil.

Aun así, algunos analistas dicen que su valor podría estar cerca de tocar fondo, lo cual podría abrir la puerta a un repunte en 2025.

Decentraland (MANA): donde la creatividad es la moneda

Decentraland es uno de los nombres más conocidos cuando se habla de mundos virtuales. Este metaverso, construido sobre Ethereum, permite a los usuarios crear, jugar, socializar y comerciar en un universo digital completamente descentralizado. Y el motor de todo eso es el token MANA.

Uno de sus puntos más atractivos es el sistema de creación de juegos, que permite a cualquiera diseñar experiencias dentro del mundo virtual. Muchos de estos minijuegos incluyen sistemas de azar y premios aleatorios, al mejor estilo de las tragamonedas gratis que encuentras en línea. Esa mezcla de creatividad, diseño y suerte es parte de su encanto.

Aunque MANA ha tenido un año difícil en cuanto a precio, en las últimas semanas ha mostrado señales de recuperación. ¿Será el inicio de un nuevo ciclo?

Sandbox (SAND): tu propio mundo, tus reglas

Sandbox es una de las plataformas más populares para quienes quieren crear su propio universo digital. Con herramientas fáciles de usar, permite diseñar espacios virtuales, juegos, objetos 3D y mucho más. El token SAND es el que mueve toda la economía interna.

Lo más interesante de Sandbox es su enfoque colaborativo. Además de jugadores, hay marcas, artistas y celebridades metidas de lleno en este metaverso, lo que le da mucha visibilidad y mantiene activo el ecosistema.

Eso sí, no todo es perfecto: las comisiones por transacción (gas fees) pueden ser altas, ya que todo corre sobre Ethereum. Pero aun con ese detalle, SAND sigue siendo uno de los tokens con mayor potencial del sector.

Enjin (ENJ): conectando el gaming con los NFTs

Enjin lleva tiempo construyendo un ecosistema fuerte donde los activos digitales tienen valor real, gracias al estándar ERC-1155, que permite crear NFTs más eficientes.

Los desarrolladores pueden usar ENJ para diseñar ítems únicos que los jugadores ganan, intercambian o usan directamente en los juegos. Además, ya existe un mercado activo (Enjin Marketplace) donde estos objetos digitales se compran y venden como en cualquier economía tradicional, pero completamente en la blockchain. En términos técnicos, es una de las plataformas más avanzadas, y eso ha hecho que muchos desarrolladores con experiencia la vean como una apuesta sólida a futuro.

¿Y qué se espera para 2025?

El panorama pinta bastante interesante. La evolución de estos tokens no solo dependerá del mercado cripto, sino también del crecimiento de los videojuegos que los adoptan y del interés de los usuarios por nuevas formas de interacción.

Como todo en el mundo de las criptomonedas, el riesgo siempre está presente, pero también la posibilidad de descubrir proyectos innovadores que cambien por completo la forma en que jugamos. Así que si te gustan los videojuegos, el blockchain y el futuro del entretenimiento, este es un buen momento para empezar a explorar.


Más artículos relacionados: Todo sobre el token Shiba inu

Deja un comentario